martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Ciencia y más ciencia
Una buena página del Centro Principia de Ciencia en Málaga
que promueve el VIII encuentro con la Ciencia
sábado, 25 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
Primeras personas, José Antonio Labordeta
Era, decía él, un cascarrabias irónico. Nos regaló su tiempo y su voz, no sintió la tentación de la vanidad, y siguió trabajando, viajando, escribiendo, hablando... Su música fue aire fresco para muchas generaciones.
Dejas muchos amigos. ¡HASTA SIEMPRE!
Una canción popular y divertida, con el humor que a él le caracterizaba
Labordeta mostró España, atraves de "Un país en la mochila"
Me dicen que no quieres...
Me dicen que no quieres que te cortejen
pienso que lo quieres, que te festejen.
Que te festejen, tierra de los Monegros
pues al paso que vamos todo pa yermos.
Todo pa yermos, oye, que te lo digo,
que de los pobres nunca hay un amigo.
Hay un amigo siempre de los más ricos
y a esos les llevan agua y cordericos.
También les llevan hombres de los baldíos
que con el agua cerca se van del sitio.
Hay que coger al Ebro y otros ríos
y aplacar con sus aguas tantos estíos.
Tantos estíos bestias que han hundido
a los Monegros casi perdidos.
Casi perdidos pero, todos unidos,
vamos a aupar la tierra pues no han vencido.
De esta tierra hermosa, dura y salvaje
haremos un hogar y un paisaje.
sábado, 18 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
2010-BIODIVERSIDAD: Animales y plantas
World Community Grid
Únete a World Community Grid si deseas que el tiempo en el que tu ordenador está inactivo pueda ser utilizado para procesar datos de varios importantes proyectos que beneficiarán a la humanidad: lucha contra el SIDA, superación del cáncer, energía limpia, arroz nutritivo para el mundo, encontrar medicamentos para vencer el dengue...
jueves, 16 de septiembre de 2010
Arte que nos humaniza
"El sembrador de estrellas"
Es una estatua que está en Kaunas, Lituania.
Es una estatua que está en Kaunas, Lituania.
Durante el día puede pasar desapercibida...
(es un bronce de la época soviética)
(es un bronce de la época soviética)
Pero cuando la noche llega, la estatua justifica su título...
¡Siembra estrellas, aunque, de momento, no se vean!
Anuncios y grandes causas
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Manos Unidas
Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010
El proyecto en Haití, según explicó en entrevista a Europa Press el coordinador de proyectos de Manos Unidas en Centro América y el Caribe, Waldo Fernández, consiste en que las personas que se fueron de Puerto Príncipe tras el terremoto del pasado mes de enero puedan tener condiciones de vida suficientes en el entorno rural para no tener que regresar a la capital.
Así, se trata de dotar de semillas, herramientas y en general los insumos necesarios para trabajar la tierra, buscar un modo de vida en esta zona y no "volver al sin futuro" de Puerto Príncipe, relata Waldo Fernández.
El proyecto, que en total tendrá un coste de 55.000 euros, de los que Manos Unidas pondrá de sus fondos los 5.000 restantes, repercutirá en 700 familias del departamento del Sur-Suroeste denominado Coteaux.
Waldo Fernández estuvo el pasado mes de marzo en el norte y suroeste de Haití, en lo que la ONGD denomina "viaje de identificación", y se ha encontrado con una realidad: en casas donde antes vivían tres miembros de una familia ahora se alojan hasta 24. "Asumimos el apoyo a la población haitiana como parte de la estrategia de reconstrucción del país caribeño", comenta.
Este programa pretende ayudar a atender los problemas de las personas desplazadas que han retornado al campo con sus familias tras haber perdido a sus seres queridos, y/o sus casas y pertenencias en la capital. Manos Unidas baraja que en esta situación de "huida del infierno" se hallan 600.000 haitianos.
La presidenta de la ONG, Myriam García Abrisqueta, ha explicado en la conferencia de prensa que destinar este premio a Haití puede ser "un ejemplo", pues, según ha indicado, aunque el país "saltó a los medios de comunicación" tras el terremoto, la organización llevaba ya 30 años trabajando en el terreno. En concreto, ha destacado que, durante las tareas de ayuda humanitaria, ha desarrollado 17 proyectos y ahora, ha puesto en marcha otros once para la reconstrucción del país.
Un altavoz para los olvidados
En cualquier caso, el delegado de Manos Unidas en Zaragoza ha remarcado que, en estos momentos, el dinero es "lo que menos significa" y ha subrayado que lo importante es "sensibilizar". "Esperemos que este reconocimiento que nos han dado sirva eficazmente para sensibilizar a la población española y les haga ver la realidad de un 80 por ciento de personas que viven al borde de la pobreza", ha agregado.
En la misma línea, la presidenta de la ONGD ha afirmado que este galardón servirá como "un altavoz para los olvidados, aquellos que más necesitan, para los más pobres". Asimismo, ha transmitido "con emoción" la "felicidad" que sienten los miembros de Manos Unidas ante esta noticia y ha mostrado su agradecimiento al jurado así como a la Conferencia Episcopal Española (CEE), que presentó su candidatura.
"Gracias a la labor de la Iglesia, pues en muchos países --Manos Unidas trabaja en 60--, con el trabajo de instituciones religiosas, misioneros y hermanas allí donde la realidad de la pobreza hace muy difícil sacar adelante esos proyectos, ellos lo han conseguido", ha asegurado.
Abrisqueta ha afirmado que el premio es "un honor, una responsabilidad y un estímulo para seguir trabajando" ya que, a su juicio, a pesar de que la cifra de personas que pasan hambre se ha reducido de 1.020 millones a 925 millones, ante todo "son personas".
Por último, la carmelita misionera en Malawi, Brígida Moreta, ha señalado que Manos Unidas es África, América Latina, y , en definitiva, "allí donde hay una persona que se muere de hambre" y ha apuntado que la ONGD necesita "más premios todavía". "Que no sea este el último", ha concluido.
Manos Unidas es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas. Nació como una campaña puntual contra el hambre y a partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización.
¡Gracias!
Galápago leproso
El galápago leproso
El galápago leproso sólo habita al sur de Europa y en algunas regiones norteñas de África.
Bucean y nada a la perfección.
En el siguiente enlace puedes ver un breve documental: http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SBIODIA.xml
No pases por alto la siguente noticia:
Puedes completar la infomacióan aquí:
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
"La Vanguardia"
Hemeroteca
La Vanguardia ha digitalizado su hemeroteca y puedes leer el periódico del día que naciste. Los lunes no había edición, así es que si naciste en lunes mete la fecha del día anterior o posterior.
Conoce lo que sucedió en ese día.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Una visión del mundo
Gapminder
Gapminder es un visualizador, en fase beta, de datos estadísticos de escala mundial que permite ver el comportamiento de una serie de variables tales como: distribución de ingresos, distribución de la pobreza, esperanza de vida, etc. Y lo hace, incorporando a los típicos datos "x - y", una escala temporal que le da dinamismo y una opción para la ubicación territorial en un mapa, de los países a los cuales queremos hacer seguimiento de sus condiciones de vida.
El objetivo es informar y evidenciar los desequilibrios económicos y sociales, en nuestro pequeño planeta, de manera amena e interactiva. El programa ha sido desarrollado por la fundación sueca Gapminder, fundada en febrero del 2005, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la colaboración de Google.
Tutorial: Gapminder Desktop (beta) - Gapminder.org
Desmontando mitos sobre el mundo
Redes (30/05/10)
A través de Internet, de la prensa y de la televisión nos llegan noticias, datos y acontecimientos históricos de todo el planeta. Sin embargo, rara vez tenemos una visión global de lo que pasa en un país, de su historia o de sus perspectivas de futuro. En un mundo interconectado como el de hoy, descubrir lo que sucede en los dormitorios chinos o cómo gestionan su monedero los brasileños nos puede ayudar a saber hacia dónde vamos todos. Eduardo Punset, de la mano de Hans Rosling, profesor de salud pública del Instituto Karolinska, nos revela la cara fascinante de los números y las estadísticas, y su inmenso poder para explicar el pasado y el futuro del mundo.
Leer más:
sábado, 11 de septiembre de 2010
POR HAITÍ
Cooperantes por la dignidad de Haití
La cooperación española ha hecho de la ayuda a Haití uno de sus principales objetivos desde que el terremoto de enero terminara con la vida de más de 100 mil personas y convirtiera en miseria su tradicional pobreza. Más de 30 Ong's españolas trabajan en Haití. Los cooperantes son, en la actualidad, profesionales en ayuda al desarrollo y su trabajo es fundamental para la población. Nadie sabe cuando desaparecerán los campos de desplazados, ni cuando habrá casas para todos. Un millón de personas no tiene techo estable y la inestabilidad política tampoco ayuda. Para los haitianos, salir adelante se ha convertido en una misión casi imposible.
viernes, 10 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Incendio en la Sierra del Molino, Calasparra
Un operativo de unas 250 personas, entre retenes, bomberos, miembros de protección civil y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan en las labores de extinción de un incendio que afecta a unas 400 hectáreas de matorral y pino en la provincia de Murcia, según fuentes del Centro de Emergencias de la comunidad.
El fuego, originado pasadas las 19.00 de ayer en la sierra del Molino de Calasparra, situada a unos 40 kilómetros de la capital de la región, se extendió rápidamente a consecuencia del fuerte viento hacia la cumbre, afectando ahora a las laderas norte y sur de esta sierra.
El Centro de Coordinación de Emergencias no descarta que pudiera tratarse de un incendio intencionado, porque apenas diez minutos antes de declararse se daba aviso de otro fuego forestal en la Sierra del Puerto, a escasos kilómetros de la Sierra del Molino, que fue extinguido por los bomberos.
El Gobierno de Murcia, que elevaba anoche a 2 el nivel de alerta del plan de lucha contra incendios forestales, ha instalado un hospital de campaña y una UCI en la zona del incendio en previsión de que fuera necesaria la asistencia médica.
Enlaces:
domingo, 5 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Primeras personas, "Historias con alma"
"Historias con alma"
(Obra Social de "La Caixa")
"Historias con alma", es una hermosa página en la que "voluntarios, ex reclusos, discapacitados, personas mayores, menores en riesgo de exclusión social…, relatan a través de sus vivencias historias de superación, convivencia y solidaridad.
Porque, más allá de las grandes cifras, son las personas y sus pequeños logros diarios lo que da sentido a la Obra Social.
Este será un punto de encuentro vivo y en constante crecimiento, que se irá nutriendo de los diferentes testimonios, protagonistas de unas realidades muchas veces ajenas a la vida cotidiana e invisibles a los ojos."
Aquí te dejo una de esas historias
Enlázate
viernes, 3 de septiembre de 2010
Primeras personas: Qian Hongyan
Qian Hongyan
Ella es una niña china que perdió las piernas durante un accidente automovilístico en el año 2000. Esta pequeña, pese a las obvias dificultades, tuvo que “adaptarse” a su nueva forma de vivir, utilizando una pelota de baloncesto para trasladarse, debido a que su familia no tenía los recursos necesarios para costearle la operación y prótesis que necesitaba.
Usaba la pelota de baloncesto con un hueco al centro, donde ella apoyaba el tronco y así se arrastraba por el suelo o daba saltos, ayudándose en dos bastoncitos de madera. Por tal razón le pusieron el sobrenombre de Basketball girl (la chica del balón de baloncesto).
Su vida comenzó a cambiar cuando un grupo de personas en el 2007 se propuso a apoyarla, proporcionándole un par de piernas que le permitiría intentar volver a caminar.
Lo admirable es que, a pesar de su situación, en las imágenes sólo podemos ver a una niña alegre, dispuesta a vivir y con un espíritu positivo y luchador. Galería de fotos.
A pesar a todo lo que ha tenido que pasar, con el tiempo logró integrarse a las actividades cotidianas… y ahora es una destacada deportista.
Sabiduría: Las estrellas de mar
Las estrellas de mar
Había una vez un sabio que solía ir a la playa a escribir. Tenía la costumbre de caminar por la playa antes de comenzar su trabajo.
Un día, mientras caminaba junto al mar, observó una figura humana que se movía como un bailarín. Se sonrió al pensar en alguien bailando para saludar el día. Apresuró el paso, se acercó y vió que se trataba de un joven y que el joven no bailaba sino que se agachaba para recoger algo y suavemente lanzarlo al mar. A medida que se acercaba saludó:
- Buen día, ¿Qué está haciendo?
- El joven hizo una pausa, se dio vuelta y respondió: arrojo estrellas de mar al océano.
- Supongo que debería preguntar ¿Por qué arrojas estrellas de mar al océano?, dijo el sabio.
- El joven respondió: anoche la tormenta dejó miles de estrellas en la playa, hoy hay sol fuerte y la marea está bajando, si no las arrojo al mar, morirán.
- Pero joven, replicó el sabio, no se da cuenta que hay cientos de kilómetros de playa y miles de estrellas de mar, ¿realmente piensa que su esfuerzo tiene sentido?
- El joven escuchó respetuosamente, luego se agachó, recogió otra estrella de mar, la arrojó al agua y luego le dijo: para ella, sí tuvo sentido.
La respuesta sorprendió al hombre. Se sintió molesto, no supo que contestar y regresó a su cabaña a escribir. Durante todo el día, mientras escribía, la imagen de aquel joven lo perseguía. Intentó ignorarlo pero no pudo. Finalmente al caer la tarde se dio cuenta que a él, el científico, a él, el sabio, se le había escapado la naturaleza esencial de la acción de aquel joven. Él había elegido no ser un mero observador en el Universo y dejar que pasara ante sus ojos. Había decidido participar activamente y dejar su huella en él. Se sintió avergonzado y esa noche se fue a dormir preocupado.
A la mañana siguiente se levantó sabiendo que debía hacer algo. Se vistió, fue a la playa, encontró al joven y pasó el resto de la mañana arrojando estrellas de mar al océano...
El valor de las pequeñas cosas...!
jueves, 2 de septiembre de 2010
Jardín de los Huertos en Murcia
Jardín de los Huertos
"El municipio de Murcia cuenta desde este miércoles con una nueva zona verde entre la avenida Juan de Borbón y la carretera de Churra, que ocupa un área de 9.000 metros cuadrados que recrea una zona de huerta, diseñado con la colaboración de Huermur.
En este jardín, que se incluye dentro de otra zona verde de más de 32.000 metros cuadrados, se ha creado una pradera de césped de 2.530 metros cuadrados y se han plantado 396 árboles, tanto en praderas como en alineación, 2.256 plantas vivaces y 629 arbustos.
En cuanto a mobiliario urbano, se han instalado siete juegos infantiles sobre una superficie de pavimento blando (caucho) de 237,60 metros cuadrados. Esta nueva zona ajardinada dispone, además, de 54 bancos, 14 papeleras y 82 farolas.
Otro elemento novedoso y característico de esta zona verde es la instalación de una acequia que ocupa una superficie de 16 metros cuadrados, según ha informado el Consistorio murciano en un comunicado.
De este modo, en el nuevo jardín se desarrollarán durante este curso actividades de Educación Infantil para que niños y jóvenes conozcan las distintas variedades de frutales
ESPECIES PLANTADAS
De entre los 396 árboles plantados destacan 58 árboles del paraíso (Melia azedarach), 50 perales de la variedad blanquilla (Pyrus communis 'Blanquilla') y 40 jacarandas (Jacaranda mimosifolia).
También se han plantado cuatro acerolos (Crataegus azarolus); nueve membrilleros (Cydonia oblonga); ocho granados (Punica granatum); 18 melocotoneros (Prunus persica), Maruja y Jeromo; ocho nispereros del Japón (Eriobotrya japonica); 11 perales (Pyrus communis) Campucina y Mantecosa; cuatro higueras (Ficus carica); y 14 pereteros (Pyrus cossonii).
Además de dos palmeras datileras (Phoenix dactylifera); 28 naranjos (Citrus sinensis y Citrus aurantium), Dulce, Sanguenelli y Borde injertado de mandarino; seis limoneros (Citrus limon), Fino; un algarrobo (Ceratonia siliqua); cuatro manzanos (Malus communis); ocho olivos (Olea europaea), Cuquillo y "Manzanilla; cuatro nispoleros (Mespilus germanica); y un nogal (Juglans regia).
En el jardín también se pueden ver 13 caquileros (Diospyros kaki); 20 ciruelos (Prunus domestica) Claudia y Huevo de burro; un laurel (Laurus nobilis), dos jinjoleros (Ziziphus jujuba); tres moreras (Morus alba); nueve albaricoqueros (Prunus armeniaca) Damasco; 12 almeces (Celtis australis); 24 arces (Acer negundo); 24 acacias de Constantinopla (Albizia julibrissin); siete braquiquitos (Brachychiton populneus); cuatro aligustres del Japón (Ligustrum japonicum); 15 acacias del Japón (Sophora japonica); siete bignonias amarillas (Tecoma stans); 28 palmeras de abanico (Washingtonia robusta) y ocho cipreses (Cupressus sempervirens). Estos árboles tienen una altura que oscila entre 3,5 y 16 metros.
En cuanto a los arbustos, el jardín cuenta con 54 unidades de abelias, 45 de salvias, 52 de eremofilas, 277 de rosales, 82 de durantas, 19 de laureles y 100 unidades de sauzgatillos.
Igualmente, se han plantado seis especies de plantas vivaces: 105 lirios de San Juan (Hemerocallis flava), 44 Pennisetum rubrum, 50 Echium fastuosum, 43 Gaura lindheimeri, 87 Centaurea y 21 pencas.
Esta zona se completa con otro conjunto de arbustos y vivaces formado por 402 plantas: lilo (Syringa vulgaris), Celindo (Philadelphus coronarius), malva real (Alcea rosea), dondiego de noche (Mirabilis jalapa), margarita (Leucanthemun maximum), pataca (Helianthemum tuberosum) y tradescantia (Tradescantia pallida 'Purpurea').
Por último, se ha creado una zona de arbustos tapizantes y olorosos que cuenta con 29 unidades de menta, 220 de gazanias híbridas, 80 de hierbabuena, 1.431 de alfalfa y 80 de menta piperita."
Incendios 2010
Completa la noticia en el siguiente enlace de Greenpeace y en su blog.
Greenpeace celebra las cifras a la baja de los incendios forestales en lo que llevamos de verano, aunque desde la ONG se recuerda que "la temporada de incendios aún no ha terminado y el mes de septiembre puede ser todavía problemático".
En nota de prensa emitida por los ecologistas y basándose en datos aportados por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) hasta el pasado 22 de agosto, el número de incendios ha disminuido un 40 por ciento respecto a la media del último decenio y la superficie quemada ha descendido un 72 por ciento.
La organización ecologista demanda un aumento de los presupuestos de gestión forestal y la persecución de los incendiarios para continuar con esta tendencia.
Para el responsable de la Campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España, Miguel Ángel Soto, "no podemos cantar victoria ni bajar la guardia ya que la gran mayoría de los incendios son provocados por el hombre... aunque la sociedad española está cada vez más concienciada con este grave problema, hay que recordar a la ciudadanía lo que cada verano parece olvidarse: un accidente o una imprudencia puede tener consecuencias dramáticas".
Hipopótamo pigmeo
Nace un hipopótamo pigmeo
En el zoológico Wroclaw (Polonia), ha sido presentado un pequeño hipopótamo pigmeo, de sólo cinco kilos de peso, pocas horas después de nacer.
El nacimiento de este ejemplar es todo un hito para su especie, porque sólo quedan 3.000 hipopótamos pigmeo en todo el mundo, está considerado en peligro de extinción, y el año pasado sólo nacieron cinco crías, todas ellas hembras.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Hijos
En ocasiones la manera de tratar a nuestro hijo no se corresponde con el respeto que debemos a cualquier persona adulta. Sin embargo, aunque son pequeños y de corta edad, se sienten despreciados cuando les hablamos con altivez, humillados cuando les avergonzamos (a veces en público), y atropellados cuando les damos órdenes incomprensibles a sus ojos. Actuar así es la mejor manera de empezar a levantar barreras que dificultarán nuestro entendimiento con ellos. En cambio, si les tratamos con el mismo respeto que a cualquier persona, les ayudamos a sentirse tan importantes como los adultos y favorecemos una comunicación fluida entre nosotros y ellos. Respetar es tratar a alguien con la debida consideración.
Las ventajas educativas de tratar a los hijos con el debido respeto son decisivas. Si nuestra relación con ellos no se basa en la consideración, se vuelve imposible llevar a cabo una acción educativa eficaz y la convivencia, a medida que se van haciendo mayores, resultará dificultosa.
Dos grandes razones justifican la necesidad de otorgar a los hijos un trato basado en el respeto:
• Los niños tienen sentimientos igual o más intensos que nosotros. A menudo nos olvidamos de ello y pensamos que no tener ni el poder ni la madurez de la edad adulta es sinónimo de no acusar lo que pasa alrededor de uno.
- Cuando reciben un trato considerado, reaccionan con actitudes de colaboración.
- Cuando reciben un trato desconsiderado o irrespetuoso, acaban por asumir conductas irrespetuosas, negativas e incluso agresivas. Es probable que por despecho, tengan ganas de desobedecer. Imaginemos por un momento que en una reunión de amigos, nuestra pareja se mancha la camisa y, en voz alta y con tono de reproche le decimos:
• Los niños tienen sentimientos igual o más intensos que nosotros. A menudo nos olvidamos de ello y pensamos que no tener ni el poder ni la madurez de la edad adulta es sinónimo de no acusar lo que pasa alrededor de uno.
- Cuando reciben un trato considerado, reaccionan con actitudes de colaboración.
- Cuando reciben un trato desconsiderado o irrespetuoso, acaban por asumir conductas irrespetuosas, negativas e incluso agresivas. Es probable que por despecho, tengan ganas de desobedecer. Imaginemos por un momento que en una reunión de amigos, nuestra pareja se mancha la camisa y, en voz alta y con tono de reproche le decimos:
Esperamos que nuestros hijos nos traten con el respeto debido y que sepan respetar a los demás. Pero ¿respetamos nosotros a nuestros hijos en la misma medida?
"Eres un auténtico desastre, siempre haces igual, mira como te has puesto, da vergüenza ir contigo a cualquier sitio..."
"Eres un auténtico desastre, siempre haces igual, mira como te has puesto, da vergüenza ir contigo a cualquier sitio..."
Una situación similar sería tan inaudita que el simple hecho de imaginarla nos resulta cuando menos gracioso. En cambio, si la escena se plantea entre padres e hijo, adquiere normalidad, pierde dramatismo. Incluso veríamos con relativa normalidad el pensar en un castigo si el hijo contestara una impertinencia.
Parémonos a pensar: ¿por qué nos parece normal destinarle un trato a nuestro hijo que de ninguna manera destinaríamos a nuestra pareja? ¿No podemos deducir que realmente nos olvidemos de pensar que tiene sentimientos y reacciones que dependen en gran medida de nuestra actitud con él?
• Los niños aprenden a relacionarse y a comportarse por imitación y por contagio. Cuando son pequeños aprenden a hablar en el idioma que hablan los padres y, sólo mediante enseñanzas sistemáticas insistentes, consiguen aprender otros idiomas. Aprenden imitando las palabras que oyen. Pero al aprender a hablar no sólo adquieren esta habilidad, sino que adquieren con las palabras unos contenidos, unas actitudes, unas maneras de comunicarse.
Tan importante como las habilidades que adquieren son las ideas, actitudes y sentimientos que les han rodeado y que también aprenderán por imitación y por contagio. Pensemos por un momento en lo que aprenderá un niño cuando reciba de sus padres un trato más delicado, respetuoso y considerado, cuando haya podido imitar a sus padres en su consideración, delicadeza y respeto, y cuando, las palabras que haya escuchado desde pequeño expresen ideas valiosas y sentimientos positivos... Por el contrario, ¿qué forma de relacionarse y que valores tendrá un niño cuyos padres crearon en su casa un ambiente de falta de respeto, de autoritarismo, de desconsideración...
Es posible que, después de lo antes expuesto, quede en mis palabras un eco que no se corresponde con mi intención ni con la realidad de las cosas. Las palabras, con frecuencia son equívocas y nos inducen a errores. Me gustaría puntualizar que cuando hablo de respeto, consideración y delicadeza, no quiero decir no-intervención, no quiero decir que no haya que contrariar a los hijos, no quiero decir que debamos dejarnos avasallar por sus exigencias. Sólo quiero dejar claro que amonestar, orientar, informar o exigir no es lo mismo que insultar, avasallar, maltratar o avergonzar.
Ciertamente las palabras engañan, pero son también una preciosa herramienta para transmitirles a nuestros hijos sentimientos de aceptación y de respeto.
Consejos prácticos
- Hablar con amabilidad, sin expresiones groseras. Evitar los gritos y el crear mala atmósfera en casa.
- Usar las fórmulas de cortesía para saludarles, pedirles favores o darles las gracias y pedirles disculpas cuando nos equivoquemos.
- Felicitarlos por sus logros y advertirles de sus errores en privado, nunca en público.
- Pensar bien de ellos y darles oportunidades de rectificar.
- Escucharles con atención, interesarnos por sus cosas y respetar sus gustos, sus amistades, etc.
- Mantener siempre los compromisos y ser puntuales cuando nos esperen.
Pedagogo (Orientador escolar y profesional)
Profesor de Educación Primaria, Psicologóa y Pedagogía
Enlázate
Primeras personas, Daniel Goleman
Daniel Goleman
“La inteligencia ecológica es la capacidad de vivir
tratando de dañar lo menos posible a la naturaleza.
Consiste en comprender qué consecuencias tienen sobre
el medio ambiente las decisiones que tomamos en nuestro
día a día e intentar, en la medida de lo posible,
elegir las más beneficiosas para la salud del planeta.
La paradoja reside en que cuanto más coherentes somos
con su bienestar, más invertimos en el nuestro."
Daniel Goleman
Daniel Goleman, el famoso e influyente psicólogo estadounidense autor de “Inteligencia Emocional”, que es el libro de ensayo más vendido en el mundo y en el que demostró que el manejo de nuestras emociones (EQ) puede ser un factor tan decisivo o más que el coeficiente de inteligencia (IQ), llega ahora con un nuevo libro y concepto: “Inteligencia Ecológica”, que es la culminación de un discurso que comenzó en el individuo y su introspección, siguió con lo social y ahora incluye a la Tierra. Algunos de sus libros:
- Inteligencia Emocional
- Inteligencia Social
- Emociones destructivas
- Los caminos de la meditación
Es el turno de la revolución verde, según el autor, porque cualquier vida humana tiene un impacto sobre la vida del planeta: la famosa “huella ecológica” que podemos calcular (también lo explica Jim Merkel en su Simplicidad Radical)
“No basta con reciclar. Ni con comprar alimentos biológicos. Ni con cambiar las bombillas o desconectar los enchufes… Esos pasos son necesarios pero insuficientes, porque lo que hay que cambiar realmente es nuestro modo de pensar. Todos nuestros actos tienen un impacto en el medio ambiente: negarlo es de ignorantes”
Llevamos siglos despreciando y explotando a la Naturaleza, pero ahora se ha llegado al extremo de que para continuar con nuestro modelo de crecimiento y consumo se necesitarían 5 planetas y esto es insostenible en un mundo finito e injusto entre los países.
Goleman afirma que el problema tiene su raíz en la desconexión profunda entre el hombre y la naturaleza que se produce con la revolución industrial:
“Mientras la gente vivía en las granjas y en contacto con la tierra, existía una memoria ecológica que pasaba de generación en generación… Con la inmigración masiva a las ciudades ese conocimiento se perdió, y también el contacto directo con los ciclos de la naturaleza. Hemos levantado una barrera que nos aísla del mundo natural y nos impide ver las consecuencias de nuestros actos”
En esta entrevista a El País, el autor hace referencia al concepto de “sostenibilidad medioambiental” que deberán desarrollar las empresas si quieren sobrevivir y aboga por la responsabilidad personal y el consumo consciente y ecológico: “donde ponemos nuestro dinero, ponemos nuestra energía”.
Muchos autores nos lo están advirtiendo desde todos los frentes: Joan Melé desde la banca, Alex Rovira desde la filosofía empresarial, Fredy Kofman desde la asesoría organizacional, Edward de Bono desde el pensamiento creativo, Pepe Barguñó desde una empresa ética o Santiago Niño Becerra desde las previsiones económicas.
Los consumidores tenemos el poder, pero hace falta que nos lo creamos, lo ejerzamos y asumamos que se trata de consumir menos y mejor y cambiar de rumbo.
(Fuente: El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2009/05/31/inteligencia-ecologica-de-daniel-goleman/)
Cambiar el cerebro para cambiar el mundo
Redes 25-04-10
Serendipity
Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.
En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias. Por ejemplo, Albert Einstein reconoce esta cualidad en algunos de sus hallazgos. También existen casos de serendipias en obras literarias, cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y que no se conoce en su época, y se demuestra posteriormente que eso existe tal como lo definió el escritor, con los mismos detalles. No se debe confundir con la anticipación o la ciencia-ficción, donde se adelantan inventos mucho más genéricos que casi todo el mundo cree que probablemente existirán algún día.
Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.
En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias. Por ejemplo, Albert Einstein reconoce esta cualidad en algunos de sus hallazgos. También existen casos de serendipias en obras literarias, cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y que no se conoce en su época, y se demuestra posteriormente que eso existe tal como lo definió el escritor, con los mismos detalles. No se debe confundir con la anticipación o la ciencia-ficción, donde se adelantan inventos mucho más genéricos que casi todo el mundo cree que probablemente existirán algún día.
Enlázate
Primeras personas, Lisa Randall
Es una de las estrellas más brillantes de la nueva generación de científicos, además de una pionera: fue la primera mujer profesora titular de física teórica en el MIT, en Princeton y más tarde en Harvard, la universidad en la que se doctoró y donde trabaja. Tiene la firme intención de liberar a la humanidad de su mundo tridimensional. “La campaña de desinformación comienza ya en la cuna, que nos introduce en las tres dimensiones espaciales”, advierte en su último libro Warped Passages, uno de los 100 mejores del año según The New York Times. Su visión del mundo ha abierto una nueva vía para la física moderna, que permite explicar por qué la gravedad es tan débil, unificarla con las otras tres fuerzas de la naturaleza y arrojar luz sobre los orígenes del universo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















